a | A
Vous êtes ici : Accueil / ESPAGNOL / Carta AFD de los ecodiseñadores

Carta AFD de los ecodiseñadores

La “Carta de los ecodiseñadores” es la respuesta voluntaria de los profesionales del diseño a los desafios mayores del desarrollo sostenible. También constituye una respuesta al art. 8 y 9 de la Carta del medio ambiente, inscrita en la constitución francesa el 28 de febrero de 2005 :


• Artículo 8. La educación y la formación al medio ambiente deben contribuir al ejercicio

de los derechos y deberes definidos por la Carta presente.

• Artículo 9. La investigación y la innovación deben aportar su concurso a la preservación

y a la valorización del medio ambiente.





  Misiòns

El grupo de trabajo “ecodiseño” del AFD tiene por objectivos :

— La  formación;

— La informaión;

— La promoión del ecodiseño.



Por los medios siguientes :

— Trabajos de fondo sobre el sujeto / la colecta de informaciones;

— Puesta en red con otras asociaciones, ONG e instituciones;

— Representación del compromiso medioambiental del AFD en las exposiciones y las conferencias;

— La formación de nuestros miembros, de nuestros proveedores, y clientes.





Definición

Entendemos por ecodiseño, un enfoque de diseño que toma en consideración la responsabilidad ecológica, sanitaria, la justicia social y la aportación cultural – para nuestros contemporáneos y las generaciones futuras – en la innovación, el diseño y el desarrollo de productos y servicios.

El ecodiseño integra estos parámetros en un enfoque sistémico. Este enfoque debe comprenderse en un paso de mejoramiento continuo con arreglo a los salientes(avanzadas) tecnológicos y científicos y con arreglo a los conocimientos humanos del momento. Es de nuestro deber de aportar una contribución al desarrollo sostenible, en el marco(ambito) nuestros oficios, nuestros servicios y productos que resultan de eso.





Compromisos

Para integrar las puestas del desarrollo sostenible en sus procesos de diseño con el fin de minimizar el impacto medioambiental y referirse al bienestar del humano presente y a venir, los diseñadores signatarios de esta carta se comprometen en respetar los 10 principios siguientes:



1. Mejoramiento continúa

Adoptar un enfoque de amélioracion continua, de interrogatorio y de innovación permanente. Este paso pasa por la formación y la información de los diferentes actores del proceso.



2. Enfoque sistémico

Concebir su trabajo en un enfoque sistémico que toma en consideración criterios múltiples y sus interacciones.



3. Actuar juntos


Integrar a los clientes y los proveedores en esta gestión con el fin de implicarlos a largo plazo.



4. Responsabilidad social


Tomar en consideración el respeto de las condiciones sociales y sanitarias en la elección de los proveedores y las empresas, incluido hasta en la elección de sus clientes.



5. Recursos

Asegurarse que la elección de los materiales y de las primeras materias tengan en cuenta los criterios medioambientales y sociales a lo largo del ciclo de vida del proyecto.



6. Agua, Aire, Suelos

Considerar el agua, el aire y los suelos como bienes comunes de la humanidad que hay que preservar y no contaminar a lo largo del ciclo de vida del producto o del servicio.



7. Energía

Minimizar las necesidades en energía a lo largo del ciclo de vida del producto o del servicio. Privilegiar las fuentes renovables y no contaminantes de origen.



8. Residuos


Minimizar las poluciones sobre el medio ambiente y privilegiar la reciclabilidad del producto o del servicio, así como los residuos y los embalajes.



9. Salud

Tomar en consideración el impacto sanitario sobre el conjunto de la viviente asegurándose la inocuidad del producto o el servicio (en el estado actual de los conocimientos).



10. Biodiversidad


Tomar en consideración la biodiversidad con el fin de no atentar contra él y apuntar a su preservación a lo largo del ciclo de vida del producto o del servicio.